Investigadores del Campus diseñan un programa para predecir catástrofes

Siete expertos del grupo de investigación Aerolab buscan blindarse a incendios o meteorología extrema Hace apenas unas semanas, la borrasca Martinho obligó a cortar carreteras de la provincia por la caída de árboles, obligando a los conductores a buscar vías alternativas para desplazarse. Los fuertes vientos, la lluvia o los incendios forestales son eventos que provocan, en […]
El Ifcae lleva a la industria la física y la ciencia aeroespacial

El centro de investigación de la Universidade de Vigo, con sede en Ourense, mantiene lazos con la industria a la vez que hace desarrollos a largo plazo. Contribuir a la innovación en física aplicada y en diferentes aspectos del sector aeroespacial, potenciando las sinergias entre ambos campos mediante la investigación de excelencia y una eficiente […]
La alianza espacial de España y Portugal lanzará 16 satélites para gestión de emergencias

Valencia (EFE).- La Constelación Atlántica, un «planteamiento innovador» que nace de la cooperación entre España y Portugal, prevé desarrollar y lanzar al espacio en 2027 un total de dieciséis satélites -ocho cada país- que permitirán, casi en tiempo real, dar respuesta a retos como el cambio climático y también a la gestión de las emergencias. […]
El ourensano Humberto Michinel, en el debate mundial sobre los desafíos más urgentes de la ciencia

El catedrático de Física de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de Ourense y miembro del Instituto de Ciencias Físicas y Aeroespaciales con sede en el campus de As Lagoas, Humberto Michinel, participa en la Tercera Asamblea General del International Science Council, ISC, el Consejo Científico Internacional, que se celebra esta semana en Omán. […]
Prometheus-1. UMinho lanza un satélite pionero y refuerza la presencia portuguesa en el espacio

El cuarto satélite portugués está siendo desarrollado, esta vez por la Universidad de Minho. Bautizado Prometheus-1, este nuevo satélite se enviará al espacio en enero de 2025 y promete innovar en la investigación científica y la enseñanza de la ingeniería aeroespacial. Este hito coincide con el 50 aniversario de la Universidad de Minho y consolida […]
Identificación de restos arqueológicos a través del análisis de imágenes multiespectrales capturadas desde UAS

La Universidad de Santiago de Compostela ha publicado un revolucionario estudio que marca un punto de inflexión en la investigación arqueológica, desarrollado en el marco del proyecto POCTEP Aeroganp, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. La investigación demuestra cómo los sistemas aéreos no […]
La Universidad de Vigo realiza las primeras pruebas de vuelo del piloto 1, acción enmarcada dentro de la actividad 2 del proyecto Aeroganp

La Universidad de Vigo (UVIGO) ha llevado a cabo las primeras pruebas de vuelo, un paso fundamental en el diseño y desarrollo del piloto 1. Estas pruebas iniciales, documentadas en una serie de fotografías en las que se observa cómo un láser verde impacta a un dron desde una base en tierra con el objetivo […]
Aeroganp celebra su 6ª reunión de socios con importantes avances en el proyecto

El consorcio del proyecto AEROGANP ha celebrado hoy su 6ª reunión de socios, realizada a través de Zoom, donde se han tratado temas clave para la gestión y desarrollo del proyecto. Entre los temas más destacados se incluyó la modificación administrativa por la incorporación de la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial (DXEISE) […]
Humberto Michinel, catedrático de la Universidade de Vigo en el área de óptica, ha participado en el congreso AOP2024 presentando el proyecto Aeroganp

Del 16 al 19 de julio de 2024, la Universidad de Aveiro fue el escenario de la 6ª Conferencia Internacional sobre Aplicaciones en Óptica y Fotónica (AOP 2024). Este evento científico, organizado por la Sociedad Portuguesa de Óptica y Fotónica (SPOF), ha reunido a expertos de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances […]
El consorcio de Aeroganp participa en la estrategia de la RIS3 transfronteriza

El Consorcio del proyecto AEROGANP ha participado en Ponte da Lima en una nueva dinámica participativa de la nueva estrategia de la RIS3 transfronteriza. Esta jornada, que reúne a agentes clave de la I+D+i de la Eurorregión, ha sido una excelente oportunidad para intercambiar ideas y colaborar en la construcción de una estrategia común. Además, […]