Esta mañana, el Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG) ha presentado en Vigo la séptima edición del Congreso Internacional Aeroespacial (CIAG), que se celebrará en la ciudad los días 22 y 23 de octubre. Organizado por el CAG, esta cita se ha consolidado como un foro de referencia internacional para la industria aeroespacial, abordando desde la aviación y la seguridad hasta las nuevas tecnologías espaciales y no tripuladas.
El presidente del CAG, Enrique Mallón subrayó que la industria vive un momento de transformación sin precedentes, impulsado por la “actividad en seguridad y defensa, las nuevas tecnologías espaciales y los sistemas no tripulados”. La aviación comercial también atraviesa un periodo histórico de expansión, con más de 8.000 aviones pendientes de entrega en todo el mundo.
A todo ellos se suman los retos en sostenibilidad, descarbonización y desarrollo tecnológico, temas que se abordarán en el congreso, junto al papel de la innovación, la cooperación público-privada y el posicionamiento internacional de Galicia como polo de referencia en aviación, espacio y drones.
Participación de líderes del sector
El CIAG reunirá a figuras clave de la industria a nivel internacional: fabricantes y contratistas como Airbus, Boeing, Lockheed Martin, Leonardo, Indra, Grupo Oesía y Destinus Spain, así como organismos y centros tecnológicos como la AESA y el Ejército del Aire y del Espacio. También estarán presentes representantes institucionales de la Xunta de Galicia, la Secretaría de Estado de Industria, Zona Franca y el Concello de Vigo.
165 millones
Según el CAG, la industria aeroespacial gallega cerró 2024 con 165 millones de euros de facturación, un incremento del 25 % respecto al año anterior, y un aumento del empleo del 7 %. Este crecimiento refleja la consolidación de un ecosistema empresarial altamente especializado, que refuerza el papel de Galicia como polo industrial y tecnológico de referencia.
Fuente: Vigo Al Minuto