El consorcio de AEROGANP celebra su novena reunión para revisar avances y planificar próximos pasos en el impulso aeroespacial de la Eurorregión

El pasado 22 de abril, el consorcio del proyecto POCTEP AEROGANP celebró su novena reunión de socios en las instalaciones del INESC TEC, situadas en el Campus de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto.

La jornada se estructuró en torno a dos bloques principales: por un lado, la exposición de novedades por parte del Secretariado Conjunto del Programa Interreg España–Portugal (POCTEP); y por otro, la presentación de los avances por parte de los socios en las distintas líneas de trabajo.

El CAG presentó los avances en el desarrollo del mapa online de capacidades, una herramienta interactiva que permite explorar las competencias tecnológicas del territorio mediante filtros por tipo de entidad y especialización. Actualmente, se está trabajando en su integración en la web del proyecto.

Por otro lado, la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial (DXEISE) ha asumido la responsabilidad de la organización del  foro de presentación de resultados y ya se encuentra trabajando en su planificación para garantizar una ejecución eficaz, pese a su incorporación reciente al consorcio.

En el marco del diseño de proyectos demostradores conjuntos, se han presentado diversos avances en los tres pilotos técnicos:

  • Piloto 1: La Universidade de Vigo (UVIGO) lidera el diseño conceptual del sistema de comunicación óptica en espacios libres, con el apoyo de GRADIANT e INESC TEC. Se han realizado ensayos con láser, desarrollado sistemas de posicionamiento tridimensional y coordinado la integración con redes 5G, incluyendo un prototipo funcional montado en un dron.
  • Piloto 2: La Universidade da Coruña (UDC) y el ITG se centran en el demostrador orientado a maniobras de aterrizaje de emergencia sobre plataformas marinas. Se han generado condiciones simuladas de oleaje, se están probando sensores y algoritmos, y se ha desarrollado una plataforma de compensación de movimientos con simuladores y herramientas de control en tiempo real.
  • Piloto 3: La Universidad de Santiago de Compostela (USC) presentó avances en tecnologías de navegación aérea con drones en escenarios interiores sin GPS, mediante visión artificial, redes neuronales y drones de arquitectura abierta equipados con sensores avanzados.

También se ha avanzado en el diseño de un sistema de big data aeroespacial liderado por la Universidade do Minho. Este sistema contempla estaciones terrestres con antenas controladas por SDR, bases de datos geoespaciales para monitorizar vegetación mediante índice NDVI, y una estructura replicable que garantiza su escalabilidad en la región.

En relación a la validación y demostración en entorno real de las tecnologías desarrollas, INESC TEC, en colaboración con ITG y UMINHO, ha iniciado la preparación de un entorno funcional de pruebas. Además de avanzar en el desarrollo e implementación de distintas soluciones tecnológicas enfocadas a aterrizajes autónomos y navegación basada en inteligencia artificial. De esta forma, se está trabajando en:

  • El modelado CAD del buque para simulaciones.
  • La integración de datos de sensores reales en sistemas ROS.
  • La creación de un sistema de aterrizaje autónomo para drones DJI.
  • El desarrollo de una estación de acoplamiento híbrida para UAVs y soluciones de navegación autónoma mediante aprendizaje por refuerzo profundo (DRL).

Por último, cabe destacar que la Universidad de Santiago de Compostela, está trabajando en el diseño y la organización de una actividad formativa de carácter científico-tecnológico. Así, se ha previsto la realización de un curso especializado, con fecha estimada de celebración en enero de 2026.

Próxima reunión

Se ha acordado que la próxima reunión de socios del proyecto AEROGANP se celebrará en formato online dentro de aproximadamente tres meses, con fecha concreta aún por determinar.

El proyecto Aeroganp está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.