Galicia refuerza su posición como referente en innovación aeroespacial. La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en un encuentro con las startups seleccionadas en la sexta edición de la Business Factory Aero (BFAero), el programa de la Xunta de Galicia destinado a fomentar el emprendimiento en el sector aeroespacial, aeronáutico y de vehículos no tripulados.
La reunión, celebrada en la Cidade da Cultura, congregó a representantes de empresas tractoras, entidades colaboradoras y responsables del ecosistema aeroespacial gallego. El objetivo: establecer un diálogo directo entre la administración y las startups incubadas y aceleradas, para identificar sus necesidades prioritarias y explorar nuevas vías de cooperación.
En su intervención, Covadonga Toca presentó los servicios de la Oficina Económica de Galicia, concebida como un punto de contacto ágil y personalizado que ofrece asistencia técnica especializada, apoyo operativo y acompañamiento estratégico, especialmente valioso para sectores de alta innovación como el aeroespacial.
La directora del Igape detalló asimismo las principales líneas de ayuda activadas este año, subrayando los programas específicos para startups, los préstamos directos a proyectos estratégicos, las ayudas a la digitalización y las herramientas orientadas a impulsar la internacionalización de las empresas gallegas.
La jornada concluyó con una sesión de networking donde startups como Kreios Space, Slimop Space, BirdStrikeDrone, Arzeos Aircraft o Dronomy pudieron exponer de primera mano sus proyectos e inquietudes a representantes del Igape y de compañías como NTT Data, Airbus, Avincis o la Fundación CEL.
Más de 220 empleos cualificados y récord de proyectos
Desde su creación en 2018, la Business Factory Aero ha generado un notable impacto económico e industrial en Galicia. En estos seis años, el programa ha respaldado 46 proyectos, propiciando la creación de 11 nuevas empresas tecnológicas, movilizando más de 7,5 millones de euros en inversión y contribuyendo a la generación de más de 220 empleos cualificados.
La sexta edición ha cerrado su convocatoria con cifras históricas: 110 iniciativas inscritas, de las cuales un 57 % provienen de emprendedores nacionales e internacionales, lo que confirma el creciente atractivo de Galicia como polo de innovación aeroespacial. Actualmente, el ecosistema aeroespacial gallego integra más de 55 entidades públicas y privadas que colaboran para desarrollar soluciones tecnológicas capaces de responder a los retos de la industria y de la sociedad.
Con estos avances, Galicia consolida su apuesta estratégica por el sector aeroespacial, posicionándose como uno de los nodos clave en España para la investigación, el desarrollo y la innovación en tecnologías aeroespaciales y de vehículos no tripulados.
Fuente de la noticia: Diario de Santiago